Se presenta el libro: “20 años de asistencia privada en Sinaloa” en la ciudad de Los Mochis

Los Mochis, Sin., miércoles 4 de julio del 2023.- Ante un nutrido número de asistentes, el presidente de la Junta de Asistencia privada Sinaloa, Mario Córdova Arista, presentó el libro: “20 años de asistencia privada Sinaloa” que resalta el trabajo de las 120 instituciones que hay en el estado.

Acompañado por la Sra. Patricia Yeomans de Cota, presidenta de la Asociación de Alzheimer de Los Mochis IAP, hablaron de la importancia de enaltecer el trabajo que realizan las instituciones de asistencia privada, así como el acompañamiento que tienen por parte de la JAP.

Mario Córdova Arista, presidente de la JAP explicó que este libro es un manual donde se reconoce a cada una de las organizaciones. A su vez, dijo, “20 años de asistencia privada en Sinaloa” es el respaldo que les permitirá presentar la formalidad de su organización para obtener donativos.

Asistieron a la presentación la Mtra. América Romero Gastelum, coordinadora de la unidad de atención a grupos prioritarios por parte de la secretaria de Bienestar del municipio de Ahome, Lic. Irma Peñuelas directora del CIE Los Mochis, así como representantes de las diferentes instituciones de la zona norte del estado.

La Junta de Asistencia Privada brinda capacitación y asesoría a las 120 instituciones, además de que apoya en las tareas de transparencia de cada una de ellas.

La presentación del libro se realizó en las instalaciones del Centro de Innovación y Educación de Los Mochis (CIE) El material bibliográfico fue ilustrado por el pintor Antonio López Sáenz con el tema de “La Familia” en su portada y el prólogo a cargo del escritor Elmer Mendoza.

Se unen JAP Sinaloa y Universidades del estado para conformar el primer Consejo de Jóvenes Voluntarios por la Filantropía

Culiacán, Sinaloa.- El Presidente de la Junta de Asistencia Privada del estado de Sinaloa (JAP), Mario Córdova Arista, se reunión con rectores y directores de las universidades del estado para darles a conocer e invitarlos a formar parte del primer Consejo de Jóvenes Voluntarios por la Filantropía.

Explicó que consiste en la creación de un Comité de Jóvenes Voluntarios de distintas Universidades para que promuevan acciones de Emprendimiento Social y el crecimiento de la cultura de ayuda a Instituciones de Asistencia Privada (IAP). Cada Universidad, creará un departamento de Voluntariado, coordinado por representantes del Comité y se vinculan directamente con la JAP Sinaloa para el apoyo a las IAP.

Córdova Arista, señaló la importancia de crear una cultura de legado en las nuevas generaciones de cada escuela, para que los jóvenes se involucren a este Consejo, y aprendan desde la escuela a realizar filantropía responsable.

Los representantes de cada universidad se mostraron contentos y con mucha disposición para fortalecer el sector educativo con las instituciones. Cada universidad se comprometió a invitar a los jóvenes a que participen en el primer Consejo.

El presidente de la JAP Sinaloa, extendió la invitación a todas las universidades para que se sumen a este primer Consejo de Jóvenes Voluntarios y juntos poder ayudar a más personas.  

A la reunión asistieron: la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa (UPES), Universidad del Desarrollo Profesional (UNIDEP), Universidad Autónoma de Durango (UAD), Universidad Casa Blanca, Tec de Monterrey, Instituto Tecnológico de Culiacán, Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO), Universidad NEXUM, Universidad TecMilenio, Universidad San Sebastián, la Universidad México Internacional y la Dirección de Educación del H. Ayuntamiento de Culiacán