Juntas de Asistencia Privada de Sinaloa y Ciudad de México firman convenio interinstitucional para beneficiar a IAP de ambos estados

Culiacán, Sin., miércoles 16 de octubre del 2024.- Las Juntas de Asistencia Privada de Sinaloa y de la Ciudad de México firmaron un convenio de colaboración interinstitucional que traerá beneficios en el trabajo y desarrollo de ambas instituciones y se traducirá en programas que beneficien a las Instituciones de Asistencia Privada de Sinaloa y Ciudad de México.

Roque Mascareño Chávez, Presidente de la JAP Sinaloa, resaltó la importancia de esta colaboración por el impacto y beneficios en el desarrollo de las instituciones de asistencia privada de nuestro estado: “Lo que queremos es facilitarle la operatividad a las instituciones para que cubran sus requerimientos, sigan siendo calificadas como IAP y que puedan recibir donativos. Y lo segundo, es la capacitación que el software que nos va a proporcional la Junta de Asistencia Privada de la Ciudad de México nos va a traer a Sinaloa ya que cuenta con diversos módulos para interactivos de trabajo que facilitarán la operatividad de las IAP de todo”, comentó.

Por su parte, el Presidente de la JAP CDMX, Fernando Balzaretti, se mostró muy complacido por participar activamente en esta alianza y se comprometió a estar trabajando de la mano con el organismo sinaloense: “Yo creo que en Sinaloa hay mucha experiencia en temas diferentes a los que manejamos en la Ciudad de México, pero que nos pueden enriquecer de manera muy importante. Concretamente, en temas que tienen que ver con el apoyo a las instituciones, en cómo mejorar su comunicación e imagen, en cómo mejorar sus eventos, en cómo difundir sus actividades y la manera de hacer llegar la información relevante a las mismas mediante herramientas como la radio interna”.

Este convenio establece las bases y mecanismos operativos para facilitar el intercambio de información del trabajo interno operativo, herramientas, plataformas, capacitación y buenas prácticas llevadas a cabo por ambas instituciones, en sus respectivos ámbitos de competencia; así como, colaborar para la adecuada vigilancia operativa coadyuvando en el fomento y desarrollo de las Instituciones de Asistencia Privada. Mediante su Plataforma Digital nos proporcionarán acceso a las capacitaciones en línea que tienen disponibles cada mes para todas las IAP y demás módulos de trabajo interactivo.

En esta firma de convenio estuvieron presentes algunas instituciones de nuestro estado como: ENCAUZA IAP, APAC IAP y Estrella Guía IAP, entre otras más, así como parte del equipo operativo de la JAP CDMX y JAP Sinaloa.

¡Junta de Asistencia privada Sinaloa, Vibremos Juntos!

La JAP Sinaloa lanza la campaña “Sembrando la Filantropía”

“Esta campaña va dirigida a niños y niñas de escuelas primaria donde se visitarán 260 escuelas del estado de Sinaloa durante 100 días”

Seguir leyendo

La JAP Sinaloa, Banco de Alimentos de Culiacán y el cantante Julio Preciado lanzan #VamosPorCuliacán

Culiacán, Sin., martes 17 de diciembre del 2024.- Con el objetivo de apoyar a músicos y meseros de Culiacán que enfrentan dificultades económicas debido a la falta de trabajo generada por la inseguridad, la Junta de Asistencia Privada Sinaloa (JAP), el Banco de Alimentos y el cantante Julio Preciado lanzan la iniciativa #VamosPorCuliacán.

El presidente de la JAP, Roque Mascareño Chávez, comentó en la pasada celebración de “el día de la filantropía”, que fue Julio Preciado quien propuso esta iniciativa tras percibir la difícil situación que atraviesan las familias de músicos y meseros de la capital del Estado. El evento busca motivar a la ciudadanía a donar alimentos o recursos económicos para apoyar a este gremio.

Hay muchas historias motivadoras detrás de este evento. Esta idea nació de Julio, quien la compartió con el Banco de Alimentos, y nosotros, como Junta de Asistencia Privada, nos sumamos para apoyar a las familias que dependen de la música sinaloense”, comentó Mascareño Chávez.

Por su parte, Daniel Tapia Sánchez, director del Banco de Alimentos de Culiacán, explicó que la colecta tendrá dos enfoques: Donativo en especie y donativo en efectivo.

La meta inicial es apoyar a 2,500 familias, cifra que podría incrementarse conforme se realicen más solicitudes. Las despensas se entregarán en dos etapas: la primera a mediados de enero y la segunda 15 días después.

“Si bien la meta dependerá del apoyo recibido, no dejaremos desprotegidas a las familias; el Banco de Alimentos realizará una aportación en especie para complementar lo que se logre recolectar”, comentó Tapia Sánchez.

El cantante Julio Preciado, dio a conocer vía zoom, la importancia de apoyar al gremio de los músicos que se han visto afectados por la ola de violencia que azota al Estado y en especifico a Culiacán: “La gente que vive de la música, los meseros, los ingenieros de sonido, están pasando por momentos muy difíciles. Por eso, VAMOS POR CULIACÁN, busca aliviar esa carga con la ayuda de todos”.comentó.

Claudia Peralta, coordinadora de esta iniciativa, aseguro que varios miembros del ambiente musical de nuestro Estado han estado haciendo donativos en especie y efectivo para apoyar este movimiento entre los que destacan: Los Alegres del Barranco, Los tucanes de Tijuana y la fundación Leticia Coppel.

En este encuentro con los medios de comunicación estuvieron presentes: Jesús Mario López, secretario ejecutivo de la JAP, el cantante Adrián Varela y Manuel Diarte, líder y músico de los Nuevos Coyonquis. Vía zoom nos acompañaron: Pavel Moreno, vocalista de los Alegres del Barranco y el cantante Julio Preciado desde Mazatlán.

Para apoyar el movimiento #VAMOSPORCULIACÁN puedes hacer tus donativos en especie en:

 Librería México, ubicada en Avenida Álvaro Obregón 433, colonia Jorge Almada, en Culiacán.

Donativos económicos Banco de Alimentos de Culiacán a través de la cuenta:

  • Banco Banorte
  • Cuenta: 1094355821
  • CLABE: 072730010943558211

“Junta de Asistencia Privada Sinaloa, vibremos Juntos”